Noticias

Peru registro 73 operaciones de fusiones y adquisiciones entre enero a julio de 2019, movilizando un capital de US$ 2,178 millones

By 2 octubre, 2019 Sin comentarios

En el mercado peruano se registraron 73 operaciones de fusiones y adquisiciones de enero a julio de este año por un capital movilizado de US$ 2,178 millones, aunque ciertamente el monto es un 56% menor al registrado el año pasado, según un informe de Transactional Track Record (TTR).

América Latina, por su parte ha registrado en el mes de julio 143 operaciones de fusiones y adquisiciones movilizando un capital de 4,386 millones de dólares.

En los siete primeros meses del año se realizaron en América Latina un total de 1.202 transacciones, siendo 480 de ellas las que explican un movimiento de US$ 51.519 millones , lo que significa una disminución del 5.65% con respecto al número de operaciones y una disminución del 3.85% en el importe de éstas, con respecto al mismo periodo analizado del año pasado.

En la región destaca Brasil que hasta el mes de julio registra 671 operaciones , país que pese a tener 2% de descenso interanual, logra un aumento de 11% en sus transacciones ( US$ 32,863 millones) Mexico es el país que ocupa el segundo lugar , con 167 operaciones, que representan un descenso del 24% anual, y una disminución de 26% en el importe negociado con respecto a igual periodo en el 2018, llegando a un importe de US$ 7,954 millones.

Chile sube una posición en el ranking, registrando 136 operaciones (un aumento del 8%), y con un incremento del 29% en el capital movilizado (US$ 4.521millones). Colombia, por su parte, también sube una posición en el ranking y registra 114 operaciones (un aumento del 13%), y un alza del 103% en el capital movilizado (US$ 3.343millones), con lo cual ambos países son los únicos que obtienen resultados positivos en la región considerando tanto la cantidad de operaciones como el importe del capital involucrado.

Argentina registra una baja del 35% en el número de sus transacciones, al contar con 89 operaciones y  un capital movilizado de US$ 2,606 millones.

Se espera que este año el mercado de fusiones y adquisiciones en el Perú, pueda superar el promedio de 4,000 millones aproximadamente y esto porque debe incrementarse la inversión en infraestructura, servicios financieros, retail y minería, que son los sectores donde más se involucran este tipo de transacciones.

El Perú es un mercado aun poco desarrollado, sin embargo la situación económica y política de países muy cercanos en la región llevan a esos capitales a migrar hacia el Perú, y las condiciones de estabilidad económica convierten al país en una plaza atractiva para este tipo de inversiones.

Deja una respuesta