La cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, celebrada en Lima, Perú, concluyó con acuerdos significativos destinados a fortalecer la integración económica, promover el comercio inclusivo y abordar desafíos globales como el cambio climático. Bajo el lema «Empoderar. Incluir. Crecer.», los líderes de las 21 economías miembros delinearon una hoja de ruta para el crecimiento sostenible en la región.

Compromiso con el Libre Comercio y la Inclusión

Los líderes reafirmaron su compromiso con un entorno comercial libre, abierto y justo, enfatizando la necesidad de reducir barreras arancelarias y no arancelarias. Se destacó la importancia de integrar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en las cadenas de valor globales, facilitando su acceso a mercados internacionales y promoviendo políticas que fomenten la innovación y la competitividad.

Hoja de Ruta de Lima para la Formalización Económica

Un logro clave de la cumbre fue la adopción de la «Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición hacia Economías Formales y Globales (2025-2040)». Este plan estratégico busca reducir la informalidad económica en la región, proponiendo acciones como la simplificación de procesos regulatorios, el fortalecimiento de la infraestructura digital y la mejora del acceso al crédito para actores económicos informales. La implementación de esta hoja de ruta pretende fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible, beneficiando tanto a las economías desarrolladas como a las emergentes.

Iniciativas Ambientales y de Sostenibilidad

Reconociendo la urgencia de abordar el cambio climático, las economías de APEC acordaron promover políticas que impulsen la transición hacia energías limpias y la reducción de emisiones de carbono. Se enfatizó la colaboración en innovación tecnológica y la inversión en infraestructuras resilientes al clima, con el objetivo de cumplir con los compromisos del Acuerdo de París y asegurar un futuro sostenible para la región.

Fortalecimiento de la Cooperación Digital

La cumbre también abordó la creciente importancia de la economía digital. Los líderes acordaron trabajar en la armonización de regulaciones digitales, mejorar la conectividad y cerrar la brecha digital entre las economías miembros. Se destacó la necesidad de proteger los datos personales y garantizar la ciberseguridad, creando un entorno digital confiable que facilite el comercio electrónico y la innovación.

Perspectivas Futuras

Los acuerdos alcanzados en la cumbre de APEC 2024 reflejan un compromiso colectivo para enfrentar desafíos comunes y aprovechar oportunidades compartidas. La implementación efectiva de estas iniciativas dependerá de la colaboración continua entre las economías miembros y la participación activa del sector privado y la sociedad civil. A medida que la región Asia-Pacífico avanza hacia una mayor integración y sostenibilidad, los resultados de esta cumbre servirán como base para un crecimiento inclusivo y resiliente en las próximas décadas.

 

Deja una respuesta