Artículos

Perú firma Convención Multilateral para aplicar medidas contra los Tratados Fiscales a fin de prevenir la Elusión (BEPS)

Durante la V Reunión del Marco Inclusivo sobre “Erosión de la base imponible y traslado de beneficios” (BEPS por sus siglas en inglés) celebrada en Lima los días 27 y 28 de junio de 2018, el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), suscribió la “Convención multilateral para implementar las medidas relacionadas con los tratados tributarios para prevenir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios”,  convenio que respalda un mejor funcionamiento del sistema tributario internacional y contribuye a hacer más efectivos los mecanismos de resolución de controversias  que involucran tratados para evitar la doble imposición.

Para enfrentar y resolver los casos de doble imposición internacional, los Gobiernos celebran acuerdos para evitar que una misma renta sea gravada en dos Estados. Estos convenios no sólo buscan evitar la doble imposición sino que también se constituyen en instrumentos de cooperación fiscal internacional, para evitar evasiones tributarias.

Mediante el uso de los convenios para evitar la doble imposición , los Estados firmantes renuncian a gravar determinadas ganancias y acuerdan que sea sólo uno de los Estados el que cobre el impuesto o, en todo caso, que se realice una imposición compartida, es decir, que ambos Estados recauden parte del impuesto total que debe pagarse.

No obstante existe una preocupación en la comunidad internacional por el uso abusivo de los convenios para evitar la doble imposición. Con la firma de este Convenio Multilateral, los Tratados para evitar la doble imposición no podrán generar oportunidades para la no imposición o para una imposición reducida.

Estimaciones conservadoras señalan que las prácticas elusivas (BEPS) bordean los 250,000 millones de dólares lo que significa un 10% de la recaudacion anual del Impuesto a las Sociedades en el mundo.

En palabras del Sr. Pascal Saint-Amans, Director del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE: “La firma por parte del Perú del Convenio Multilateral envía una clara señal sobre su voluntad de avanzar decididamente en el terreno de la cooperación fiscal internacional”

El Convenio Multilateral es fruto de las negociaciones en las que intervienen más de 100 países por encargo de los Ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales del G20 y constituye un instrumento de utilidad mundial para reducir las posibilidades de elusión fiscal sobre todo de grandes empresas multinacionales. Las medidas están referidas a combatir el uso abusivo de los Tratados para evitar la Doble Imposición y a fortalecer los mecanismos de resolución de controversias.

El Perú se ha convertido en la jurisdicción número 80 en adherirse al Convenio Multilateral. Los nuevos acuerdos serán actualizados automáticamente tan pronto los países que hayan suscrito convenios con el Perú se adhieran al Convenio. El Convenio Multilateral contribuirá a mejorar las posibilidades de recaudación tributaria del Perú incluyendo una norma general antiabuso para los tratados de doble imposición que ya se hayan firmado e incorporando mecanismos de resolución de controversias más adecuados en el marco de los convenios fiscales suscritos por el país. El Convenio entrará en vigor después de que concluyan los procedimientos de ratificación.

El Paquete BEPS de la OCDE/G20 BEPS es un conjunto de medidas desarrollado en un proyecto conjunto de la OCDE y el G20, que busca apoyar con soluciones a los Gobiernos en sus esfuerzos por ir reduciendo los vacios que existen en la legislación fiscal internacional que permiten a las multinacionales trasladar artificialmente utilidades empresariales a jurisdicciones de baja o nula imposición, generalmente hacia zonas donde la actividad de la multinacional es casi nula.

Este convenio permitirá luchar contra la elusión tributaria internacional, identificando esquemas planificados para no pagar tributos y con ello que las transacciones que realicen las empresas multinacionales tributen donde llevan a cabo sus actividades económicas principales, es decir donde crean valor y generan beneficios.

Deja una respuesta