Los aranceles son impuestos que los gobiernos aplican a los bienes importados. Su objetivo principal es regular el comercio exterior, proteger las industrias nacionales y generar ingresos fiscales. Al imponer un arancel, el precio de los productos importados aumenta, lo que reduce su competitividad frente a los productos locales. Los aranceles no son la única barrera comercial; también existen restricciones como cuotas de importación, licencias, regulaciones técnicas y demoras aduaneras.

 

Tipos de Aranceles

Existen varios tipos de aranceles, cada uno con un método de aplicación diferente:

  • Ad Valorem: Este tipo de arancel se calcula como un porcentaje del valor del producto importado. Por ejemplo, un arancel del 10% sobre un bien valorado en $1,000 implicaría un impuesto de $100.
  • Específico: Se establece una cantidad fija por unidad de medida del producto, independientemente de su valor. Por ejemplo, $50 por tonelada importada.
  • Mixto: Combina los dos anteriores, aplicando tanto un porcentaje sobre el valor del producto como una cantidad fija por unidad.

 

Aranceles de Represalia y Medidas Antidumping

Los gobiernos pueden aplicar aranceles de represalia cuando consideran que otro país ha tomado medidas comerciales injustas o perjudiciales. Estos aranceles suelen dirigirse a sectores estratégicos del país afectado con el objetivo de ejercer presión política y económica. Por ejemplo: si un país aplica aranceles a los productos agrícolas de otro, este último podría responder con aranceles a los bienes industriales del primero.

Además, existen los aranceles antidumping, diseñados para contrarrestar prácticas comerciales desleales. El dumping ocurre cuando un país exporta bienes a precios artificialmente bajos, a menudo subsidiados por su gobierno, para eliminar competencia en el mercado de destino. El país afectado puede imponer aranceles antidumping que igualen el precio del producto al de su mercado interno, protegiendo así a su industria local. Estas medidas suelen estar sujetas a regulaciones internacionales y supervisión por parte de organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC)..

En la próxima entrega, analizaremos quién asume el costo de los aranceles y cómo afectan el comercio internacional.

 

Deja una respuesta