En el contexto de las transacciones fusiones y adquisiciones (M&A), la due diligence o diligencia debida es una evaluación exhaustiva de las operaciones, activos, pasivos, desempeño financiero y riesgos de una empresa objetivo. Este proceso tiene como objetivo proporcionar a la empresa adquirente una comprensión clara del negocio de la empresa objetivo y asegurar una toma de decisiones informada.

 

Objetivos del proceso de due diligence

Los principales objetivos de la due diligence en M&A son:

  • Evaluación de riesgos: Identificar posibles riesgos financieros, legales, operativos o estratégicos que puedan afectar el valor o la viabilidad de la transacción.
  • Validación de valoración: Confirmar que el precio a pagar esté alineado con el valor real de la empresa objetivo.
  • Planificación de integración: Recopilar información para desarrollar estrategias de integración post-adquisición.
  • Cumplimiento normativo: Asegurar que la empresa objetivo cumpla con las leyes y regulaciones de la industria.

Un buen proceso de due diligence establece las bases para el éxito a largo plazo en la transacción y fomenta la confianza entre las partes involucradas.

 

Áreas clave de la diligencia debida

Para lograr una evaluación integral, es esencial cubrir las siguientes áreas:

  • Financiera: Análisis de estados financieros, flujos de ingresos, rentabilidad y flujo de caja. Incluye la revisión del desempeño financiero histórico y proyectado, así como obligaciones de deuda y requisitos de capital de trabajo.
  • Legal: Revisión de contratos, arrendamientos y acuerdos clave, como contratos con clientes, proveedores y empleados. Identificación de posibles litigios y evaluación de la propiedad intelectual.
  • Operaciones: Evalúa el modelo de negocio, la cadena de suministro y las operaciones. También incluye la revisión de los sistemas de TI, prácticas de ciberseguridad e infraestructura, así como la retención de personal clave.
  • Fiscal: Revisa el cumplimiento fiscal histórico y los riesgos asociados, incluyendo pasivos fiscales y las implicaciones tributarias de la transacción.
  • Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG): Evalúa el cumplimiento con leyes ambientales, prácticas sostenibles, estructuras de gobernanza ética y relaciones con los grupos de interés.
  • Mercado y Análisis Competitivo: Analiza la posición de la empresa en el mercado, sus competidores y su potencial de crecimiento.

En la parte 2 de esta serie presentaremos como se desarrolla el proceso de due diligence.

Deja una respuesta