Dos conjuntos principales de normas definen los principios contables aplicables a la preparación y presentación de los estados financieros: las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos (US GAAP). Estas normas buscan que las empresas presenten su información financiera de manera transparente y coherente, facilitando la comparabilidad entre organizaciones y ayudando a inversores, reguladores y otras partes interesadas a tomar decisiones informadas.
Enfoques contables: Principios vs. Reglas
Las IFRS son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), un organismo independiente bajo la supervisión de la Fundación IFRS. El IASB desarrolla estándares contables aplicables en más de 140 jurisdicciones, promoviendo la transparencia y la comparabilidad financiera a nivel global.
Por otro lado, los US GAAP son establecidos por el Financial Accounting Standards Board (FASB), una entidad privada sin fines de lucro. El FASB opera bajo la supervisión de la Financial Accounting Foundation y es responsable de desarrollar y mantener los principios contables aplicables en Estados Unidos.
Las IFRS adoptan un enfoque basado en principios, ofreciendo flexibilidad y requiriendo juicio profesional en su aplicación. En contraste, US GAAP es más prescriptivo, con reglas detalladas que buscan uniformidad en la presentación de los estados financieros.
Diferencias clave entre IFRS y US GAAP
Las siguientes son algunas de las diferencias más significativas entre ambos marcos contables:
- Inventarios:Las IFRS prohíben el uso del método LIFO (últimas entradas, primeras salidas), mientras que US GAAP lo permite. Además, las IFRS permiten la reversión de deterioros de inventario si el valor se recupera, opción no disponible en US GAAP.
- Activos intangibles:Bajo las IFRS, es posible capitalizar ciertos costos de desarrollo cuando se cumplen criterios específicos. US GAAP es más restrictivo y, por lo general, exige que estos costos se reconozcan como gastos.
- Arrendamientos:Las IFRS requieren que casi todos los arrendamientos se reconozcan en el balance como activos y pasivos, eliminando la distinción entre arrendamientos operativos y financieros. US GAAP mantiene esta distinción, lo que puede afectar la presentación del estado de situación financiera.
- Reconocimiento de ingresos:Ambos marcos siguen un modelo de cinco pasos para el reconocimiento de ingresos. Sin embargo, US GAAP proporciona guías más detalladas y específicas por industria, mientras que las IFRS ofrecen principios más generales, lo que puede llevar a diferencias en la aplicación práctica.
En la parte 2 de esta serie, explicamos dónde se utilizan actualmente las IFRS y US GAAP, qué países las aplican, y en qué circunstancias una empresa internacional que ya utiliza IFRS podría tener que usar US GAAP.