Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) cerraron su cumbre de 2024 en Lima, Perú, con la Declaración de Machu Picchu. Bajo el lema «Empoderar. Incluir. Crecer.», la declaración refleja el compromiso de los líderes de APEC de lograr un crecimiento económico inclusivo mediante la colaboración en comercio, transformación digital, sostenibilidad y equidad social.

Fortaleciendo el Comercio y las Cadenas de Suministro

Los líderes de APEC reafirmaron su dedicación a un sistema comercial multilateral basado en reglas, destacando la necesidad de reformas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y una mayor cooperación en la facilitación del comercio. La declaración aboga por la digitalización de procesos comerciales, incluyendo el uso de documentos electrónicos como facturas electrónicas y conocimientos de embarque, para reducir ineficiencias y fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro. También se destaca la importancia de promover un uso más inclusivo y accesible de la Tarjeta de Viaje de Negocios APEC (ABTC), facilitando la movilidad de empresarios y ejecutivos en la región.

Impulsando la Sostenibilidad y el Crecimiento Verde

La sostenibilidad es un eje central de la declaración. Los líderes delinearon compromisos para expandir el uso de energías renovables, tecnologías de carbono neutral y modelos económicos circulares. Estas medidas se alinean con los esfuerzos globales para alcanzar emisiones netas cero y apoyar el crecimiento sostenible en la región.

Transformación Digital para un Crecimiento Inclusivo

La declaración destaca el potencial transformador de la digitalización para fomentar el crecimiento económico inclusivo. Las iniciativas incluyen la reducción de la brecha digital, particularmente para mujeres y grupos desfavorecidos, e integrar a las PYMES en las cadenas de valor globales. El Marco para la Economía Digital e Internet de APEC (AIDER) ofrece una base para mejorar la conectividad digital y la confianza en las transacciones digitales transfronterizas.

Promoviendo la Igualdad de Género y la Inclusión

Los líderes de APEC reafirmaron su compromiso con el crecimiento inclusivo mediante el avance de la igualdad de género y el apoyo a comunidades desfavorecidas. La declaración enfatiza el empoderamiento económico de las mujeres y la eliminación de barreras estructurales para poblaciones diversas. También resalta la importancia de integrar a los pueblos indígenas en las actividades económicas regionales.

Implicaciones para las Empresas
La Declaración de Machu Picchu, aunque enfocada en políticas públicas, tiene profundas implicaciones para las organizaciones empresariales. La transición hacia modelos sostenibles, el cumplimiento de estándares digitales y el fortalecimiento de la diversidad serán esenciales en un panorama regulatorio cambiante. Las empresas que inviertan en infraestructura digital, energías renovables y estrategias inclusivas no solo cumplirán con las expectativas de las políticas públicas emergentes, sino que también estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado competitivo y en evolución.

Deja una respuesta