Durante la cumbre de APEC 2024 en Lima, los líderes de la región adoptaron la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición hacia Economías Formales y Globales (2025-2040), un plan estratégico diseñado para reducir la informalidad económica en Asia-Pacífico. Con más del 60% de los trabajadores operando en economías informales, esta transición no solo fomenta el crecimiento inclusivo, sino que también presenta nuevas oportunidades para las empresas formales al integrar a estos actores en mercados y cadenas de valor globales.
Hoja de Ruta de Lima: Áreas y Acciones Clave
La hoja de ruta identifica seis áreas clave y propone acciones dentro de ellas para crear un entorno económico más inclusivo y sostenible, beneficiando tanto a actores informales como a las empresas formales.
- Coherencia Regulatoria y Simplificación del Entorno Empresarial: Simplificar los procesos de registro, licencias y tributación de negocios Promover un mercado laboral flexible y mejorar las políticas de competencia. Apoyar el empoderamiento económico de las mujeres y realizar evaluaciones de impacto de las regulaciones.
- Coordinación de Políticas y Colaboración Multisectorial: Mejorar la coordinación de políticas entre los niveles de gobierno. Fomentar asociaciones público-privadas y mejorar la gobernanza para reducir la corrupción. Aumentar la conciencia pública sobre los beneficios de la economía formal.
- Uso de Herramientas Digitales e Innovación: Desarrollar políticas para mejorar la innovación y la digitalización. Mejorar la infraestructura digital y la alfabetización digital. Fortalecer los derechos de propiedad intelectual y facilitar el flujo de datos.
- Desarrollo de Habilidades y Protección Social: Mejorar el acceso a la educación y la formación, enfocándose en habilidades digitales. Promover la igualdad y la inclusión en la fuerza laboral. Mejorar los sistemas de información del mercado laboral y ampliar la cobertura de protección social.
- Comercio e Inversión Inclusivos: Integrar la inclusividad y la sostenibilidad en las políticas comerciales. Simplificar los procedimientos aduaneros y apoyar la participación de las PYMES en los mercados globales. Fomentar modelos de negocio innovadores y sostenibles.
- Acceso al Crédito e Inclusión Financiera Digital: Mejorar el acceso al crédito asequible y a los servicios financieros. Abordar las barreras para los productos financieros para mujeres y actores económicos informales. Promover la inclusión financiera digital y modelos de crédito innovadores.
Oportunidades para la economía formal
La Hoja de Ruta de Lima tiene implicaciones estratégicas para las medianas y grandes empresas de la región APEC. Por ejemplo, la simplificación de procedimientos tributarios, como la digitalización de la administración fiscal, reduce las cargas operativas y facilita la expansión en nuevos mercados. Además, la integración de microempresas en cadenas de valor globales permite a las organizaciones diversificar sus redes de proveedores y reducir riesgos en sus operaciones logísticas. Con la digitalización y las reformas regulatorias como pilares, las empresas pueden liderar el cambio hacia un entorno económico más inclusivo y resiliente, capitalizando las oportunidades de crecimiento en Asia-Pacífico.