En la primera entrega de esta serie comparamos las IFRS y US GAAP desde una perspectiva técnica. En esta segunda parte, el enfoque se traslada a su uso geográfico. Mientras las IFRS han sido adoptadas formalmente en la mayoría de las jurisdicciones del mundo, US GAAP sigue siendo un estándar nacional cuya aplicación fuera de Estados Unidos es limitada, aunque no irrelevante. En ciertos contextos estratégicos —como el acceso a los mercados financieros estadounidenses o la pertenencia a grupos con sede en EE. UU.—, US GAAP puede influir directamente en la práctica contable de empresas internacionales.

 

IFRS: el estándar contable internacional por excelencia

Las IFRS han sido adoptadas o permitidas por más de 140 jurisdicciones. Son obligatorias en la Unión Europea y se aplican ampliamente en América Latina, Asia, África y otras regiones. Además de su reconocimiento normativo, muchas multinacionales adoptan las IFRS como marco único de reporte para todas sus subsidiarias, incluso en países que mantienen normas contables locales. Esta estrategia promueve la coherencia interna, reduce los costos de conversión contable y simplifica la consolidación de estados financieros.

 

US GAAP fuera de EE. UU.: uso puntual en entornos estratégicos

Aunque US GAAP no se aplica oficialmente fuera de EE. UU., su uso persiste en dos escenarios bien definidos:

  • Empresas extranjeras que acceden al mercado de capitales estadounidense.Las compañías que listan sus acciones en bolsas como la de Nueva York o Nasdaq deben presentar información financiera ante la SEC. Desde 2007, la aplicación de las IFRS es aceptada por la SEC sin necesidad de conciliación con US GAAP. Aun así, algunas empresas optan por incluir información adicional bajo US GAAP, para facilitar la comparación con pares estadounidenses o responder a expectativas del mercado.
  • Filiales extranjeras de grupos multinacionales con sede en EE. UU.Estas subsidiarias suelen preparar sus estados financieros internos conforme a US GAAP para fines de consolidación. Aunque estos informes no se presentan a autoridades locales, sí definen sistemas de reporte, procesos de control y políticas contables a nivel corporativo.

 

En esta serie hemos comparado las diferencias técnicas y el alcance geográfico de las IFRS y US GAAP. Las IFRS se presentan como el marco contable adoptado por la mayoría de las jurisdicciones y utilizado de forma consistente por muchas multinacionales. US GAAP, por su parte, mantiene un uso limitado fuera de EE. UU., reservado a situaciones específicas. Para las organizaciones que ya reportan bajo IFRS, entender en qué contextos puede ser necesario aplicar US GAAP permite anticipar requisitos adicionales y tomar decisiones contables más informadas y coherentes a nivel global.

Deja una respuesta