América Crece, es una iniciativa del gobierno de los Estados Unidos de América que busca catalizar la inversión del sector privado de ese país en infraestructura en América Latina y el Caribe. Es un enfoque coordinado que involucra los recursos y la experiencia de agencias del gobierno de EEUU con el fin de atraer al sector privado de ese país hacia las inversiones en infraestructura en países de América Latina y el Caribe. De esta forma EEUU ayuda a los países a mejorar sus procesos administrativos y sus marcos regulatorios con el fin de agilizar los proyectos y atraer las inversiones que los países de América Latina y el Caribe necesitan.
La iniciativa América Crece nació en 2018 en EEUU y estuvo centrada en desarrollar la infraestructura energética. Posteriormente se incluyeron dentro de este programa otros tipos de infraestructura como telecomunicaciones, puertos, carretas, aeropuertos.
El lanzamiento oficial de la iniciativa ampliada de América Crece será este 17 de diciembre y será comunicado oficialmente desde Washington.
Constituye un compromiso diplomático de alto nivel que involucra al gobierno de los EEUU y agencias gubernamentales. Esta iniciativa considera apoyar a los países a mejorar sus marcos regulatorios y a promover el estado de derecho, la gobernanza y el desarrollo sostenible. Adicionalmente el programa busca contrarrestar la creciente presencia de inversiones chinas en las economías de la región.
Las agencias centrales que participan incluyen al Departamentos de Estado, Hacienda, Comercio y Energía, así como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos(USTDA) y la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (OPIC) , entre otras.
El memorándum de entendimiento de este programa ya ha sido firmado por Argentina, Chile, Jamaica y Panamá.
En el caso del Perú se han realizado reuniones y actualmente el acuerdo se encuentra en etapa de negociación, y el Ministerio de Energía y Minas junto con el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentran evaluando las observaciones presentada por la parte norteamericana.
Como se recordará, en julio de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas publicó en el diario oficial “El Peruano” el Plan Nacional de Infraestructura con el objetivo de reducir la brecha en infraestructura, a través de la priorización de 52 proyectos de infraestructura, 12 de los cuales están bajo la modalidad de asociaciones público privadas.
Adicionalmente, en noviembre, el Gobierno peruano emitió un decreto de urgencia para acelerar obras de infraestructura por unos US$ 29,000 millones, con el objetivo de reactivar la inversión pública.