La constitución y el registro formal de una empresa en el Perú está regulado por normas corporativas y tributarias. Involucra distintas etapas que deben cumplirse en orden para garantizar que la empresa pueda operar de manera válida ante SUNAT, entidades financieras, proveedores y autoridades locales. A continuación, se presenta una guía práctica y secuencial del proceso de registro para sociedades y sucursales de empresas extranjeras.
- Etapas del proceso de constitución y registro de sociedades
A continuación, se describen las etapas clave que componen el proceso formal de constitución y registro de una sociedad en el Perú:
Reserva del nombre en SUNARP: Se debe verificar la disponibilidad del nombre comercial ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). La reserva tiene una vigencia de 30 días calendario y puede renovarse una vez. Una reserva válida impide que terceros utilicen el mismo.
Redacción del pacto social y estatuto: Estos documentos definen la estructura de gobierno, el objeto social, el capital y los derechos de los socios. Deben estar alineados con la forma societaria elegida y redactarse con precisión legal para evitar reparos en notaría o registros públicos.
Aporte de capital: El capital inicial puede aportarse en efectivo o en bienes. Todo aporte debe estar debidamente acreditado y valorizado. Se deben evaluar posibles implicancias tributarias desde el inicio.
Escritura pública ante notario: Una vez completada la documentación fundacional, se suscribe la escritura pública de constitución ante notario. Es indispensable presentar los documentos de identidad o poderes del representante legal, según corresponda.
Inscripción en SUNARP: La escritura se presenta ante el Registro de Personas Jurídicas. Esta inscripción otorga personalidad jurídica a la sociedad. El trámite puede demorar entre 2 y 5 días hábiles, salvo observaciones.
Registro ante SUNAT y obtención del RUC: Con la partida registral, se procede a la inscripción ante SUNAT para obtener el RUC. En este paso se declara el domicilio fiscal, se elige el régimen tributario y se habilita la clave SOL para gestiones electrónicas.
Legalización de libros societarios y contables: Toda sociedad debe legalizar sus libros obligatorios, como el libro de actas, la matrícula de acciones y los libros contables. Esto puede hacerse ante notario o, en algunos casos, a través del Sistema de Legalización Virtual (SLV) de SUNAT.
Obtención del certificado digital: Para emitir comprobantes electrónicos, es necesario contar con un certificado digital emitido por una entidad autorizada. Este requisito aplica desde el inicio de operaciones para la mayoría de actividades económicas.
- Constitución de una sucursal de empresa extranjera
Las empresas con sede en el exterior pueden establecer una sucursal en el Perú sin necesidad de crear una sociedad local independiente. El procedimiento incluye:
- Acuerdo de la casa matriz autorizando la apertura de la sucursal.
- Otorgamiento de poderes a un representante legal con domicilio en el Perú, con poderes amplios y facultades expresas para gestionar trámites ante SUNARP, SUNAT y entidades bancarias
- Escritura pública de establecimiento otorgada ante notario peruano, incorporando los documentos mencionados.
- Presentación de los documentos constitutivos de la matriz, debidamente legalizados o apostillados, y traducidos por traductor público juramentado si corresponde.
- Inscripción de la sucursal en SUNARP y obtención del RUC ante SUNAT.
- Plazos y errores comunes
El proceso completo de constitución y registro suele tardar entre 2 y 3 semanas, siempre que la documentación esté completa y correctamente preparada. El plazo puede extenderse si intervienen poderes otorgados en el extranjero o si se requiere subsanar observaciones por parte de SUNARP o SUNAT.
A continuación, se enumeran errores comunes que pueden generar demoras o complicaciones innecesarias:
- No realizar la reserva previa del nombre comercial, lo que puede llevar a observaciones o incluso a la reformulación de la razón social.
- Redactar de forma imprecisa el objeto social o las reglas de administración, lo que puede generar reparos registrales.
- No acreditar correctamente los aportes de capital, en especial cuando estos se hacen en bienes distintos al efectivo.
- Omitir la obtención de la firma digital del representante legal, necesaria para la inscripción en SUNAT y la emisión de comprobantes electrónicos.
- Presentar documentos del exterior sin la debida apostilla o sin traducción oficial al español, lo que impide su aceptación formal.
- No prever los plazos asociados a la obtención del RUC cuando el apoderado extranjero aún no cuenta con DNI o carné de extranjería. En estos casos, puede evaluarse la designación de un apoderado interino con documento nacional de identidad vigente.
Constituir y registrar una empresa en el Perú requiere un enfoque ordenado y técnicamente riguroso. Aunque el procedimiento es predecible en sus etapas, cada paso debe ser planificado y ejecutado con precisión para evitar retrasos o complicaciones operativas. El registro es solo el inicio: una vez constituida, la empresa deberá cumplir con un conjunto de obligaciones tributarias, laborales y administrativas.
La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y aborda aspectos generales sobre la constitución de empresas en el Perú. No reemplaza la asesoría profesional.